jueves, 8 de diciembre de 2011

Informe Grupal Programación de Robots

Informe Grupal:  Proyecto #2


Integrantes y cargos:


Camilo Rivas: Productor Multimedia.
Washinton Arevalos: Staff de Apoyo.
Ninoska Ulloa: Jefe de Grupo.
Alamiro Solis: Secretario.




Introducción:


En esta actividad la responsabilidad se nos dió a nosotros para crear lo que nosotros queramos con nuestro robot. Esta actividad puede ser junto a otro grupo o individual, en esta ocasión como grupo decidimos trabajar solos. Para ello nuestro robot simulara un autobús donde recolectara pasajeros en distintos paraderos, de tal manera que al completarse de pasajeros solo se dirija a destino y no recolecte más pasajeros, para ello nuestro robot debe cumplir con lo siguiente que se nos ha pedido: Manejar las estructuras de datos Arreglos (Arrays) y Archivos, y manejo de tareas concurrentes.


Además en esta actividad ocuparemos el sensor de sonidos, ultrasonido, luz y tacto, el cual cada uno de ellos cumplirá una función determinada por nosotros para que nuestro robot funcione a la perfección y cumpla con lo que son pide y nosotros mismo nos hemos propuesto realizar. 




Estrategia de solución:


Durante la primera semana de trabajo, en esta actividad procedimos de la siguiente manera. Como en todas las actividades anteriores el staff de apoyo se preocupó de retirar los kits de trabajo de los estantes y ubicarlos en una mesa de trabajo. Posteriormente, revisó la bateria y la puso a cargar.El staff de apoyo y productor multimedia se encargan de dar la estructura adecuada al robot para que se desenvuelva de la mejor manera posible en su misión. Se acuerda un modelo simple, con sensores de ultrasonido, sonido, tacto y luz. El sensor de ultrasonidos nos ayudará a detectar vehículos en la carretera, los cuales esquivará o reducirá la velocidad para no chocarlos. Se llevará el conteo de cada paradero y de las personas que se subirán en cada uno de ellos. Lo que hará el sensor de tacto es dar instrucción de detenerse al bus en caso de choque. El sensor de sonido, al realizar un ruido, simulará la cantidad de pasajeros que subirán en cada paradero.
Respecto a la programación, el secretario y jefe de grupo comienzan a realizar el programa, surgen algunas complicaciones pero finalmente son solucionadas. Luego el staff de apoyo y productor multimedia se suman al equipo de programación para reforzar algunas debilidades que pudieran tener los otros integrantes.
Por motivos de tiempo, no pudimos avanzar más, el staff de apoyo devuelve los kits al estante.


Durante la segunda semana de trabajo, el staff de apoyo procede de la misma forma que la semana anterior. Se termina el programa y se realizan las pruebas. Se ven las deficiencias que tiene el programa, se hacen correcciones hasta que el robot genera el resultado esperado.
Finalmente el productor multimedia graba el video, edita y sube el video a la red.




Diagrama de Flujo:






Código con la solución alcanzada:



Autoevaluación:

Integrante / cargo
Descripción
Nota
Ninoska Ulloa (jefe grupo)
Organiza de manera eficiente al grupo de trabajo y ayuda en lo que falta o trae problemas.
6.4
Camilo Rivas (productor multimedia)
Cumple con lo que se le encarga y colabora con lo que se pide en la actividad.
6.4
Alamiro Solis(secretario)
Toma apuntes de la actividad a realizar de buena manera y ayuda en otras cosas que se le pide.
6.4
Washington Arevalos (staff de apoyo)
Apoya y colabora con todos los integrantes del grupo, siendo eficiente en lo que se le pide.
6.4



Conclusión


Luego de realizar esta actividad y de trabajar en equipo, llegamos a la conclusión de que trabajando ordenadamente y combinando nuestros conocimientos logramos plantear la actividad que realizaría el robot, esta sería simular ser un autobús que recolectaría pasajeros en distintos paraderos, para lograrlo aplicamos los conocimientos previos y nuevas ideas. Al realizar el código
Utilizamos el sensor de sonido el cual nos ayudó a detectar los diferentes vehículos en la carretera, el sensor de sonido, que cumpliría la función de que al momento de realizar un ruido simulara la cantidad de pasajeros que subirán en cada paradero siendo estos guardados en un contador que nos entregaría la cantidad total de pasajeros recolectados. y todas estas tareas estarían realizándose combinadamente a través de la utilización de tareas un array, guardando los textos en archivos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario